Seminario de Boxeo con el Campeonísimo Javier Castillejo
Horario : 10:30 a 13:30
Sábado 20 de Junio en el Castellana Sports Club
Estación de Chamartín s/n Madrid
(Escuela de Boxeo Club de la Lucha Castellana)
Precio con diploma incluido : 60 €
Plazas Limitadas.
No esperes a que te lo cuenten VÍVELO ¡¡
RESERVA DE PLAZAS: JOSE (RONIN) 629 76 54 04

JAVIER CASTILLEJO

won 62 (KO 43) + lost 8 (KO 2) + drawn 1 = 72

El Niño Que Soñó Con Ser El Mas Grande 

AEBOX/Nacho Gutierrez/ — Cuando uno escribe sobre nuestro protagonista tiene la sensación de ver desfilar la vida de alguien a quien le tocó una época con sabor agridulce del boxeo español. Lo malo porque cuando empezó a despuntar no tuvo un padrino que le ayudara. Todo nacía del esfuerzo de sus puños y  le costó que la “gente guapa” volviera al boxeo. Nuestro actor principal atravesó el desierto varias veces pero al final la constancia y su voluntad de hierro, por no decir una ordinariez, fue lo que le llevó a ser Campeón del Mundo.

Cuando muchos decían que era un boxeador normalito para ser aspirante a Europa, el dio el “guantazo” con sus actuaciones. Cuando muchos pensaban que el Boxeo terminó en los 90, él dijo que no y una noche de marzo de 1993 le dio a Telecinco una cuota de pantalla que nunca imaginó. El Boxeo volvía a interesar.  La etapa dulce que vivió, fue al convertirse en uno de los buques insignia del conocido “Pressing Boxeo”, porque la mayoría de sus combates por título europeo o mundial fueron televisados. Pero ahí también debemos de acordarnos de Vía Digital  o de Canal Plus. Esa simbiosis permitió una recompensa con sus queridos Leganés y Parla. Esta es la vida del boxeador español más laureado de todos los tiempos.

Hoy hablamos de “El Lince de Parla”, el boxeador español con más títulos del Mundo  y el único que ha sido Campeón en dos categorías: superwelter y medio. Hoy hablamos de Francisco  Javier Castillejo.

Javi Castillejo nace en la calle de  O´Donell el 22 de marzo de 1968 viviendo su familia en el popular barrio de Vallecas . Con tan sólo cuatro años sus padres se trasladan a Frankfurt, Alemania, en busca de un mejor panorama laboral. Sus padres trabajan en una fábrica y Javi y su hermana menos se expresan con normalidad en alemán totalmente integrados, realizando allí la Primera Comunión. Tras ganar un mejor futuro, la familia vuelve a España para establecerse en Parla.

Javi recuerda su niñez con gracia y no duda en definirse: “yo era muy pícaro y un poquito cabrón (se ríe) pero de chinche y travieso no malo., yo tenía la E.G.B. y lo dejé  y empecé de pintor con un tío mío que fue mi maestro y con el que estuve hasta que me fui a hacer la mili…yo valía para estudiar(de nuevo ríe) pero pasaba de que me apretaran…eran otros tiempos en los que si no estudiabas te ponías a trabajar”

Enseguida le preguntamos: ¿Cómo te dio por boxear?  Bueno, los amigos boxeaban en el gimnasio de Jose María Tristán…los amigos me animaron y me gustaba…recuerdo que  era una una nave fría  y con agua helaá…y  en la que se metía de todo por parte del ayuntamiento como si fuera una caseta…Tristán  me enseño lo primeros pasos, no sabría definirme como boxeador: en esa época todo corazón”

De amateur Javi realiza 30 combates y gana 25, decide pasar a profesional: “Cuando salí de la “Mili” decidí pasar a profesional… en aquella época ganaba 60 euros de hoy en día en amateur, y es muy triste ver que hoy día se gana lo mismo.”

Le dejo  hablar y que me cuente el mismo:” me metieron en la policía militar e hice más guardias que un loco…94 si mal no creo”. Le sigo insistiendo por sus inicios y la reacción de sus padres, Don Rafael y Doña Isabel: “a mi Madre le mentía y le decía que iba a Gimnasia pero un día abrió la mochila y  vio unas vendas de boxeo y me pregunta… ¿Esto  para qué?…no me digas que  boxeas, pues te  van a volver tonto…Yo le respondi que si no me dejaba me metía a  torero” 

El campeón nos habla de su debut profesional. “fue ante Ángel Díaz en el Moscardó y estaba  muy nervioso…en la zona de Usera. Hicimos la revancha y de  nuevo gane la pelea”. Y los recuerdos empiezan aparecer: Ya en el cuarto combate fui a Irún  y llevaba las medias de la selección…cuando salí me pusieron fino (empieza a reírse) yo estaba a lo mío e imaginaba que era por otra cosa. No tenía ni idea de política y Tristán diciéndome que nos íbamos,  recuerdo de querer quitarme los guantes pero le dije que primero vencía y después me iba”

fotos javier castillejo 022 (1)

El Lince continua desglosando su vida, lo hace poco a poco: “Estoy con Tristán pero pare la carrera y me fui a la mili,al volver  Tristán no podía atender como yo quería continuar hacia arriba y es así como contacte con Atocha…era muy joven y quería crecer… y como recuerdo que fue duro pero con mucha ilusión.”

  Tras entrar en la cuadrilla de Atocha con Poli Díaz como máxima figura, Javi se va puliendo en un segundo plano. Observando y cogiendo cualquier detalle, en jornadas maratonianas: “Nos levantábamos a las siete de la mañana y después carrera con cuesta y test de velocidad. El trabajo de gimnasio a partir de y 4.30 y  de lunes a sábado.” 

  En este justo momento se acuerda de su mujer, Marta, siempre muy presente en nuestra conversación y a la que está muy unido desde que son novios. Y le digo que llega el momento Sálvame, y se ríe: “la conocí en El Espinar y me hacía tilín, me parecía muy especial, me llamaba la atención y así empezamos…Yo me dije esta chica tiene que ser para mí. Me acuerdo también que le dije que esto es duro y no soy normal porque no puedo salir y no me suelo tomar copas y cosas así..jajajaja…tengo que boxear le dije y ella aceptó.  Y hasta hoy y ella ha estado siempre a mi lado., es fundamental que me haya respetado  y esa es la clave”

Llega el momento curioso y le pregunto por el Potro de Vallecas, después de leer tanto y con tantas leyendas a sus espaldas pero a Javi no le pillo porque es elegante cuando habla de compañeros:   “Poli y yocoincidíamos de amateur y  en algunas veladas en las que era amateur y el ya profesional.  Y como boxeador era fuerte…entrenaba duro y no era tonto., no tenía una técnica depurada pero era  zorrón en el ring sabía lo que había que hacer…  me acuerdo  que trajeron un ghanes(Akwei Addo) que tenía pinta de peligro y Diosss que manos metía abajo el puñetero, pues me lo pusieron a mí porque a Poli no le apetecía(suelta carcajadas)..”

Es el momento en el Javi se acuerda de antiguos compañeros : “…es una etapa voy cambiando con buenos sparrings…Alfredo  Cáceres el que más te hacia aprender…Abdul de ghana”

Le hablo de Suzuki Miranda ó Eder González y se ríe de mi memoria….”que bueno y que robo le hicieron en Argentina ante Latigo”.

“Era una época interesante en la que había gente guapa alrededor del boxeo y eso se nota cuando tienes un padrino”

En el año 89 Castillejo empieza a ser visto como una promesa con futuro formándose y viviendo como un monje. Era telonero de las veladas de Poli pero gustaba por su boxeo abajo y de series. Y en una de ellas se produce su primera derrota ante un zurdo peligroso, Delroy Bryant. El británico estaba acostumbrado a combates difíciles en las Islas y pensó que era una víctima más pero Castillejo supo darle la vuelta e incluso derribarlo, sin embargo perdió injustamente a los puntos tal y como recogio al día siguiente el AS:Castijello mereció mejor suerte ante…

IMG_0972

Tras esta derrota, Castillejo lejos de desmoralizarse, gana y toma una racha de siete victorias consecutivas antes de su primera gran oportunidad ante Alfonso Redondo. Se trataba del combate más importante que se podía dar en España hace más de 20 años, el clásico duelo entre la promesa hecha realidad y el maestro que tenía cosas por decir. El combate tuvo todos los alicientes para llenar Parque Sur de Leganés, que era la patria chica de Redondo.  Javi recuerda como si fuera hoy: “ yo había estado entrenando muy duro y era la más importante de mi vida, Alfonso era muy diferente a lo que yo había peleado…era un excampeón de Europa que pegaba y era difícil aunque yo no iba quizás como favorito. Yo empecé haciendo mi trabajo hasta que le cacé, estaba muy concentrado y conseguí  derribarle…lo tenía groogy y creo que el árbitro hizo bien aunque algunos protestaran ese día”. Javi ganó por K.O. técnico en el cuarto a pesar de las protestas, el árbitro prefirió parar el combate.

Por ese combate cobró Javi un millón de pesetas, algo impensable hoy día y que habla de la calidad y tirón de los dos púgiles.

Después de ese combate, defendería el título ante Domingo Sánchez y vendrían combates que sonaron como los que tuvo ante los excampeones  Harry  Arroyo y Saoul Mamby: “eran boxeadores de verdad y no podías tener error…no lo parece  pero luego analizas y te das cuenta del boxeador que llevabas dentro en esos combates”. Pero sin duda el que levantaría al público de sus asientos seria el enfrentamiento ante el inglés Lindon Scarlett, un boxeador esquivo y con buenos desplazamientos que  supuso un doctorando ante los medios que estaban esa noche. Ahora parecía que si estaba preparado, que pegaba en los costados y que no soltaba únicamente andanadas  alocadas. Pero el problema es que era un enemigo difícil que no dejaría lucir a Castillejo a no ser que se desgastara. Dicho y hecho, y Javier se dio cuenta que de nuevo su boxeo abajo seria la clave. La victoria fue para él y después de este ocho victorias en ocho combates que le hacen convertirse en un posible aspirante al título del mundo.
Es curioso comprobar como es más factible el mundial que el europeo. La razón: franceses e ingleses se reparten el título esos años y Javi ya tiene fama de correoso y “pesado” de trabajar. Para muchos el mundial  ante Julio Cesar Vázquez era cosa de locos.

“Esa preparación con fue seis sparrings zurdos y muy jodíos  y peligrosos… yo acababa cansadísimo …supongo que Vázquez pensaría que él era el campeón y diría: me voy a España con un rival fácil y una oferta. Yo estuve tres meses preparando la estrategia y lo tenía estudiado.”  Esa noche de marzo de 1993 Parque Sur estaba hasta la bandera y El Lince saltaba al ring con capote de torero y su clásico tema de Azúcar Moreno junto con guantes rojos del mítico Charlie. Una secuencia un tanto “kitsch” pero que se tradujo en un share para “tu cadena amiga” nunca antes pensado. Javi repasa: “Era muy violento pero tenían poca trayectoria y dolían., tenía mandíbula de pitbull” a lo que añadimos que era un auténtico pesado cuya profesionalidad le hacía lograr metas muy altas . 

El combate fue una locura de corta y media distancia, una auténtico toma y daca que levantó al personal. “… me abrazo su padre diciéndome usted es un campeón  y me dijo usted va a ser campeón varias veces…reconozco que perdí por la experiencia y yo no era pues(no termina Javi)…eso si corazón de León y aprendí a tenerhuevos y  hambre de gloria…eso fue una prueba…” De esto último, antes no se dudaba pero el fielato del Argentino, a pesar de la derrota,  fue la prueba de fuego: “La gente se dio cuenta, los medios se fijaron de otra manera”. 

campeon españa (1)

Tras ese combate, Javi vuelve en verano y en octubre de ese mismo año con victorias. Javi esta paciente, con moral y convencido de su trabajo donde nadie las toma. Y al final su combatazo hace que le  nombren aspirante al  título de Europa ante Razzano. Y como confiados en las Navidades, los franceses  montan un combate en Dijon  en plena resaca de las  fiestas  pero eso le da igual al Lince.

“ fui a hacer el campeonato desde el primer asalto…  fui al por él y  fue una pelea fea y con muchas sangre…y se hizo a  posta y las  Navidades yo en mi  en casa de mi suegro y una manta sudando en el radiador…jajajaja” . Castillejo desborda al francés y le agua la fiesta deteniéndose el combate en sexto asalto. Ahora por fin consigue el ansiado título en una nueva etapa.

    Hasta aquí la primera parte de la vida de El Lince de Parla. En nuestra próxima cita te contamos sus defensas europeas, sus asaltos mundiales ante De la Hoya y Vargas sin olvidarnos del Mundial en el peso Medio. Una carrera de record en la que quizás no siempre recibió  El Lince el reconocimiento económico que le correspondía…te lo contamos.

Javier Castillejo Oficial